Castillo, Jorge

BIOGRAFÍA DE JORGE CASTILLO

Jorge Castillo Casalderrey nació en Pontevedra en 1933. Pasó su infancia en Argentina, donde su padre emigró por razones políticas. Fue un estudiante irregular y un accidente lo llevó a trabajar en una industria mecánica, donde aprendió dibujo técnico. A partir de allí, comenzó a interesarse por la pintura contemporánea y a leer incansablemente.

Desde 1950, Castillo se dedicó de manera intermitente a la pintura y estableció amistad con artistas gallegos destacados que residían en Buenos Aires, como Laxeiro, Manuel Colmeiro Guimarães y Luis Seoane. Permaneció en Argentina hasta 1956, cuando regresó a España, donde cumplió con el servicio militar en Zaragoza, aprovechando su tiempo libre para pintar.

En 1958, conoció a Juana Mordó, responsable de la Galería Biosca, y comenzó a relacionarse con artistas españoles de renombre, estableciéndose en Barcelona. Se casó en 1961, pero enviudó dos años después. Más tarde, se trasladó a París, donde conoció a la italiana Marienza Binetti, a quien retrataría constantemente durante años.

At the end of the 60's, Castillo's work reached a great international projection, being known throughout Europe and New York. His large triptych entitled "Palomares", about the incident of the atomic bomb lost by the Americans in the waters of the Lower Mediterranean, brought him worldwide fame. In 1969, he was invited to live and work for a year in Berlin, where he produced numerous paintings, etchings and sculptures.

Durante los años 60, la fama de Castillo se consolidó con exposiciones en las principales galerías del mundo. En 1977, se publicó la primera monografía sobre el artista, escrita por Werner Haftmaum, seguida de otras por historiadores extranjeros como Ratcliff. En 1982, la galería Marlborough de Nueva York pasó a ser su representante. Sus esculturas fueron ubicadas en espacios públicos de ciudades importantes de Occidente, y sus obras fueron adquiridas por importantes museos, como el Guggenheim de Nueva York, donde Castillo fijó su residencia y estableció un amplio estudio.

En su ciudad natal, Pontevedra, se le dedicó una sala especial durante la Bienal de 1988. La mencionada galería neoyorquina y el Meadows Museum de Dallas, Texas, le dedicaron grandes exposiciones que también se repitieron en Barcelona y Santiago de Compostela en 1990. La obra de Jorge Castillo está presente en museos de todo el mundo, y en Santiago de Compostela se encuentra su museo permanente.

La obra de Castillo se acerca al surrealismo, aunque también se aproxima, en ocasiones, a un hiperrealismo muy personal.